Sharenting: cómo hablar de nuestros hijos en redes sin comprometer su seguridad

El Sharenting —compartir fotos, videos o datos de chicos en Internet— se volvió parte de la vida digital. Pero así como nos conecta con familia y amigos, también abre puertas que conviene cerrar a tiempo. Desde la seguridad digital familiar hasta la protección física del hogar, vale la pena revisar hábitos y sumar sistemas de seguridad que te den control y tranquilidad.

¿Qué riesgos trae el sharenting?

Al publicar contenido sobre menores, exponemos rutinas (horarios, lugares que frecuentan) y pistas sobre su identidad. Esa información puede combinarse con datos filtrados o visibles en perfiles abiertos. Por eso, el enfoque ideal cruza dos planos: hábitos digitales conscientes y tecnología del hogar que ayude a prevenir, detectar y responder.

Señales de alerta

  • Ubicaciones en tiempo real visibles para terceros.
  • Fechas de cumpleaños, nombre de la escuela o uniforme reconocible.
  • Fotos de puertas, accesos y objetos de valor del hogar.

Buenas prácticas para compartir sin perder control

1) Privacidad primero

  • Contraseñas seguras y únicas para redes y correos (mínimo 12 caracteres, mezcla de letras, números y símbolos).
  • Activá verificación en dos pasos.
  • Revisá quién ve tus publicaciones y listas de “amigos”.
  • Si tenés dudas sobre cómo proteger la privacidad de los niños, preferí grupos cerrados o compartir por mensajería cifrada.

2) Contenido con criterio

  • Evitá datos sensibles (colegio, club, rutina).
  • Difuminá identificadores si es necesario (patentes, frentes de casa).
  • Pedí consentimiento cuando corresponda y enseñales a opinar sobre su propia imagen.

3) Herramientas que suman

  • Control parental en dispositivos para limitar quién interactúa con los chicos online.
  • Consejos de seguridad online visibles en familia: hablá sobre perfiles privados, suplantación de identidad y reporte de contenidos.

La casa también protege: cámaras y alarmas inteligentes

Para que lo digital y lo físico se cuiden mutuamente, las soluciones de Prosegur Alarmas combinan cámaras inteligentes, alarmas domiciliarias con monitoreo y una central de monitoreo de alarmas que responde ante incidentes.

¿Qué aporta la tecnología al cuidado diario?

  • Cámara inteligente con detección de movimiento y zonas restringidas: marcás áreas sensibles (puertas, ventanas, patio) y recibís avisos si hay actividad.
  • Cámaras WiFi con app móvil y cámaras de seguridad para ver desde el celular: verificás en vivo lo que pasa, sin sobreexponer datos en redes.
  • Cámaras IP para casa con almacenamiento seguro y acceso gestionado: solo las personas autorizadas pueden mirar o descargar.
  • Camara de seguridad con celular + notificaciones: cada alerta llega al instante, incluso si estás trabajando o de viaje.

La diferencia del monitoreo profesional

La Central Receptora de Alarmas de Prosegur Alarmas monitorea 24/7. Ante una detección, sus profesionales analizan la evidencia, activan el protocolo, dan aviso a la policía si corresponde y envían al servicio Acuda para asistencia en sitio. Esa respuesta integral reduce tiempos críticos y evita que tengas que publicar señales en redes pidiendo ayuda.

Todo en tu mano con Prosegur Smart App

La Prosegur Smart App te permite gestionar la alarma, recibir alertas en tiempo real y ver imágenes desde el teléfono. Es práctica para quienes prefieren comprobar en privado, sin recurrir a publicaciones. 
Podés activar o desactivar el sistema, revisar el historial y compartir acceso con quien vos definas. Además, integra prosegur Smart con tus sistemas de seguridad: más control, menos exposición.

Checklist rápido para familias

  • Usá contraseñas únicas y 2FA para redes y mails.
  • Perfiles privados y listas de contactos ajustadas.
  • Evitá mostrar rutinas, uniformes o direcciones.
  • Configurá zonas restringidas y detección de movimiento en tus cámaras.
  • Verificá alertas desde la app antes de compartir algo en redes.
  • Conversá con los chicos sobre huella digital y consentimiento.

Cerrar la brecha entre lo digital y lo físico

El objetivo no es dejar de compartir, sino hacerlo con criterio y apoyarte en tecnología que cuide tu casa y tu información. 
Con cámaras de seguridad para ver desde el celular, cámaras wifi con app móvil y cámaras IP para casa integradas a alarmas domiciliarias con monitoreo, Prosegur Alarmas ofrece una línea clara entre lo que mostrás y lo que protegés. 
La Central de Monitoreo de Alarmas mantiene vigilancia profesional permanente, mientras la app te da control simple desde el teléfono. 
Así, el Sharenting puede convivir con una vida digital sana: mostrás lo justo, resguardás lo importante y tu hogar inteligente te acompaña en cada paso.